Lo
primero son las presentaciones. Me llamo J. Rodenper y soy escritor. Bueno vale, soy
matemático, que es la carrera que he estudiado en la universidad y lo que me da
de comer en la actualidad. Pero siempre he pensado que la escritura tiene mucho
que ver con las matemáticas, por eso despierta pasión en mí. Al igual que la
música.
Desde hace tiempo he querido escribir una novela.
Me
encanta leer. Pero para ser sincero he de reconocer que mi afición por la
lectura ha llegado a mí más tarde de lo que me hubiera gustado. Siempre he
achacado este problema a los libros que nos obligaban a leer tanto en el
colegio como en el instituto. Sí, me hicieron aborrecer la lectura. Durante
mucho tiempo de mi vida me decanté por otro tipo de aficiones, sin saber
realmente lo que me perdía. Prefería ver una película antes que leer un libro.
Pobre de mí. Afortunadamente, aunque más tarde de lo que hubiera preferido, la
opinión que tenía sobre la lectura se
fue invirtiendo a medida que fui haciéndome con libros que se adecuaban
a mi estilo.
Hasta
convertirme en un devora-libros. Pero
nunca se devoran los suficientes libros.
Para
escribir una novela tampoco es necesario leerse un libro al día. Realmente ni
siquiera es necesario tener un hábito de lectura (aunque sí recomendable). Lo
importante es tener claro que quieres escribirla. Y ser constante hasta conseguirlo.
Pero,
¿qué me estás contando, qué clases pretendes darme, si ni siquiera tienes un
relato publicado?
Efectivamente no tengo nada publicado. Y ni mucho menos pretendo dar clases sobre cómo escribir un libro. Pero, eh, tengo un teclado y estoy mu loco. La idea de este blog es simplemente compartir mis experiencias mientras escribo mi primera novela. Desde cero. Con ello pretendo animarte, a ti, que estás dudando si ponerte a escribir la tuya o no. Escribamos juntos e intercambiemos las impresiones durante este emocionante proceso.
He
leído numerosos blogs por internet de autores más o menos consagrados que
ofrecen sus puntos de vista acerca de cómo escribir una novela. Sin duda son
todos interesantes y los consejos que ofrecen necesarios para principiantes
como yo. Conocer las experiencias de una persona que ya ha recorrido el camino
que tú estás recorriendo es algo que puede hacer que nuestros pasos se
agiganten por momentos y llegar a la meta mucho antes de lo que pensamos.
Pero,
¿y las experiencias de los que están recorriendo el camino en ese momento? Pues
eso es lo que encontrarás si decides echar un vistazo por aquí de vez en
cuando.
Por
poner una analogía sencilla sobre lo que trato de decir. Cuando un profesor
manda a sus alumnos un trabajo determinado, lo normal es que previamente haya
mostrado una serie de pautas a seguir para poder realizarlo correctamente. Bien
sea mediante las clases de teoría, algún manual que deban seguir, etc. Perfectamente un
alumno podría realizar un buen trabajo con sus indicaciones. Pero
hay otras recomendaciones no escritas que también pueden ayudar al alumno.
Hablo de la interacción con sus compañeros. El intercambio de información de
igual a igual puede fortalecer el trabajo de ambos. No hablo de copiar el
trabajo, hablo de ayudarse los unos a los otros.
Pues si
me lo permites, me gustaría ser tu compañero de clase. Quiero hacer un trabajo
digno, de calidad. Y dicen que querer es poder.
En
definitiva, soy alguien que no vive de lo que escribe, pero que le gusta
escribir. Alguien que va todos los días a trabajar para ganarse el pan. Alguien
que saca tiempo de cualquier rincón para cumplir uno de sus sueños, escribir
una novela.
Tú
también quieres escribir una novela. Y lo vas a hacer. Coge tu arma y… ¡a la
batalla! ¡Nadie nos va a detener!
Comentarios
Publicar un comentario